Para tomar nota
Antes de ser nombrado como tal, Sir John Young Stewart, más conocido como Jackie Stewart, no solo derrochaba estilo y valor en aquellos arriesgados circuitos como para hacerle merecedor de tamaña distinción.
Pionero luchador en busca de mejores medidas de seguridad y equipamientos para emergencias dentro de los circuitos, criticado por algunos y admirado la por mayoría, este escocés empezó a dejar claro al “paddock” de entonces, que el puro espectáculo automovilístico y la tragedia no siempre debían y podían rodar de la mano para ser excepcionales.
Mítica entre muchas fue su victoria en el infierno verde de Nürburgring aquel 4 de agosto de 1968 entre la niebla, bajo una lluvia de fuertes chubascos intermitentes, venciendo su propio temor al trazado y demostrando a todos que las medidas de seguridad que reclamaba no eran fruto de la cobardía sino de la razón más clara, cuando la tragedia visitaba tan frecuentemente las pistas.
Con su “prematura” retirada demostró la coherencia y el compromiso con sus propias convicciones. Referente para varias generaciones de pilotos, no solo sus tres campeonatos mundiales le avalan, su gran trayectoria empresarial y su compromiso con este deporte hacen de él un faro en el, a veces, oscuro mundo de la fórmula uno.
Su primera entrevista este año con motivo del festival de la prestigiosa revista inglesa Autosport la tenéis en este enlace.
http://www.youtube.com/watch?v=5DkODY2qekk&feature=youtu.be
-“La fórmula uno es el mayor espectáculo televisivo en todo el mundo, solo comparado con las olimpiadas o el mundial de futbol que son cada cuatro años y ahora tenemos carreras de marzo a finales de noviembre cada par de semanas mas o menos”.
Las comparaciones en lo diferentes que eran las carreras respecto de las actuales, la distinta manera de aprender y progresar de distintas generaciones de pilotos, así como la dificultad que tienen actualmente para probar monoplazas de formula uno, los costes excesivos, la implicación de las marcas con la competición fueron algunos de sus muchos comentarios frente a un público entregado.
Consejero asociado de Genii Business Exchange, principal accionista del equipo Lotus, sigue con entusiasmo las actuaciones de Kimi Raikkonen y rompe una lanza en defensa del genuino piloto finés.
-“Si le haces una pregunta necia obtienes una contestación de sopetón”.
Muchas son las páginas escritas en la historia de la fórmula uno por este particular hombre y fantásticos sus comentarios de los grandes premios pasados; de los que aún están por disputar desde F1inlive.com procuraremos manteneros al tanto.
Sebas.
Fotos: speedtv.com, jcspeedway.blogspot.com, blogmulsanne.blogspot.com,leblogauto.com, diomedia.com, gstatic.com, openwheelamerica.files.wordpress.com.
Tras la retirada de Mercedes de la competición, Fangio y Moss no tuvieron excesivos problemas para encontrar nuevo equipo.El campeón argentino llegaría a Ferrari que continuaba con la evolución de los Lancia mientras que Moss se sentaría al volante de los cada vez más competitivos Maserati 250F.Las marcas británicas por su parte, como BRM, Vanwall o Connaught también realizaban avances en la ingeniería y el diseño, lo cual pronto se traduciría en resultados positivos.La temporada fue un nuevo duelo entre estos dos pilotos que se repartieron las victorias de Argentina, Gran Bretaña, Alemania y Mónaco, mientras que el joven Peter Collins fue la gran revelación de la temporada a los mandos de su Ferrari.Collins venció en Francia y Bélgica pero ciertamente fue recordado por ser el juez del campeonato en la ultima carrera, el GP de Europa en Monza.Durante la primera parte de la carrera en el espectacular autódromo italiano, se sucedieron los abandonos entre ellos el de Fangio.Moss lideraba para Maserati con comodidad, seguido de los Ferraris de Luigi Musso y Collins.Para Collins, un abandono delante suyo le supondría el título mundial.Mientras desde el box de Ferrari se pidió a Musso que compartiera su coche con Fangio (cosa habitual en la época, donde dos pilotos podían relevarse en un coche y compartir le resultado final y sus puntos), pero el piloto romano no accedió a ello.Cuando Collins se detuvo a repostar, el jefe de la escudería, Giambertone le insinuó la posibilidad de dejarle el volante a Fangio, y sin pensárselo dos veces, Peter saltó del Ferrari para dejárselo a Juan.De esta forma el líder del equipo Ferrari-Lancia, remontaba hasta la segunda posición final y se hacia con su cuarto título mundial gracias al deportivo gesto de Collins que pasó a los anales de este deporte.